Te contamos sobre el curso
Muchas iniciativas culturales no son sostenibles debido a la falta de una estrategia de financiamiento que considere factores reales y oportunidades en el sector. Para cambiar esto, es necesario analizar las tendencias de financiamiento en el sector público y privado, así como las características distintivas de cada proyecto cultural. La innovación y adaptabilidad serán cruciales para atraer inversores.
El curso ofrece una visión general y específica sobre herramientas de financiamiento aplicables a organizaciones culturales, emprendimientos y proyectos artísticos. Además, se destaca la importancia de redefinir los paradigmas actuales que afectan al sector y su financiamiento.
El curso de Financiamiento de la Cultura te prepara para diseñar estrategias de financiamiento sólidas y sostenibles para instituciones culturales públicas o privadas, preparándolas para enfrentar crisis mediante nuevas herramientas y enfoques innovadores.
Salidas profesionales:
- Consultor(a) en financiamiento de proyectos culturales
- Captador(a) de fondos (fundraiser) para organizaciones culturales
- Especialista en alianzas estratégicas culturales
- Coordinador(a) de proyectos en instituciones culturales
Competencias
- El alumno adquiere una visión panorámica de las tendencias actuales del financiamiento de la cultura a nivel público y privado, así como las construcciones teóricas relacionadas con las políticas culturales a nivel internacional orientadas al financiamiento de la cultura y las artes.
- El participante conoce diversas herramientas de gestión a partir de la revisión de casos y modelos de manejo de recursos.
Modalidad:
- Virtual
Docente: Diana Guerra
Inicio: 16 de junio 2025
Horario: Lunes de 07:00 a 10:30 p.m. (30 min de break).
Duración:
21 horas