Te contamos sobre el curso
En el campo de la gestión cultural también han influido los procesos económicos. Así, hoy podemos debatir y refexionar sobre los mercados del arte, el consumo de bienes y servicios culturales, entre otros. De esta manera, la labor del gestor cultural se torna creativa y reflexiva sobre el aporte económico de la cultura.
En este curso se analizarán críticamente las relaciones entre los campos de la economía y la cultura. Asimismo se pondrá especial énfasis en el estudio de las industrias creativas, teniendo en cuenta la expansión del sector en las economías nacionales.
El curso de Economía, Cultura e Industrias Creativas te prepara para convertirte en un profesional capaz de comprender y aplicar herramientas económicas para potenciar proyectos culturales y creativos con impacto social, económico y territorial.
Salidas profesionales:
- Especialista en industrias culturales y creativas
- Consultor/a en economía creativa y políticas culturales
- Productor/a cultural
- Investigador/a o analista cultural
- Coordinador/a de proyectos culturales internacionales
Competencias
- El alumno incorpora los conceptos de desarrollo, cultura e industrias creativas, así como información actual sobre los procesos que vinculan ambos campos.
- Desarrolla una visión crítica sobre las relaciones entre la economía y la cultura en el Perú y el mundo actual, para que asumir y trabajar desde su propio campo de interés.
Modalidad:
- Presencial
Docente: Patricia Fernandez
Inicio: 16 de septiembre 2025
Horario: martes de 07:00 a 10:10 p.m. (10 min de break). - Virtual
Docente: Patricia Fernandez
Inicio: 15 de septiembre 2025
Horario: lunes de 07:00 a 10:30 p.m. (30 min de break).
Duración:
18 horas