Te contamos sobre el curso
El término «arte precolombino» se refiere a un sistema visual compuesto por imágenes presentes en diferentes materiales, creado por sociedades andinas antes de la conquista europea en 1532. Esta herencia patrimonial es parte de la memoria colectiva de los peruanos. Diseños prehispánicos adornan logos, billetes y monedas, pero su función original y naturaleza son poco comprendidas.
Investigaciones arqueológicas e históricas a menudo no llegan al público en general. Este curso busca corregir esto, ofreciendo una visión de los temas clave del «arte prehispánico», explicando su contexto histórico y cultural. Motiva a reflexionar sobre la revaloración y protección de nuestro patrimonio cultural.
El curso de Apreciación e Historia del Arte Precolombino te prepara para comprender, identificar, analizar y reflexionar las culturales precolombinas.
Salidas profesionales:
- Curaduror, conservador y difusor del arte precolombino.
- Docente y productor de contenido académico.
- Diseñar de patrones y símbolos precolombinos para branding y arte.
Competencias
- El alumno obtiene un acercamiento panorámico al “arte prehispánico”, a través de una selección de producciones visuales.
- Identifica diseños y estilos específicos, entendiendo su función y valor dentro de su propio contexto histórico y cultural.
- Obtiene un panorama crítico de las principales expresiones estéticas desarrolladas en diferentes regiones de los Andes centrales durante a época prehispánica.
- Con la contextualización de los soportes utilizados para representar diversos diseños que en su gran mayoría eran objetos y espacios con funciones de rituales y un análisis iconográfico de las imágenes.
Modalidad:
- Presencial
Docente: Julio Rucabado
Inicio: 28 de octubre 2025
Horario: Martes de 07:00 a 10:10 p.m. (10 min de break).
Duración:
22 horas